lunes, 11 de enero de 2021

Los Jardines de Barragan: Parque Público y La Plaza del Cigarro en el Pedregal de San Ángel

Qué tal amigos, 

Paso por este Blog solo para compartir algunas imágenes de un jardín que trazara Luis Barragán por allá por 1954, años más años menos, tiempo que se desvanece en el segundero. El caso importante es resaltar la importancia de rescatar este jardín, en su estructura  y de la subutilización a la que ha sido expuesta. 

Llegaremos a ver algún rescate de este espacio, bajo conceptos de reinvención arquitectónica y paisajística? La obra y el genio del único premio Pritzker mexicano, Luis Barragán, lo merece para su revaloración. 

Este es el parque Luis Barragán  y la Plaza del Cigarro en el Pedregal de San Ángel. Un espacio para la recuperación turística para la ciudad. 



























Todos los derechos fotográficos y literarios reservados © Carlos Lázaro

miércoles, 29 de enero de 2020

CALLE DE LA CIUDAD DE MARIANA - Minas Gerais - Brasil | LAZARUS TURISTICUS - 00071



Texto y Fotos. Carlos Lázaro

La igreja de Sao Francisco de Asís, se asoma sobre los tejados de la Rua Dom Vicoso, en la muy bonita ciudad de Mariana en una de las regiones que antiguamente produjeron una verdadera fiebre del oro. Mariana es un relicario que muestra y recuerda aquella riqueza. 

De aquel momento de fastuosidad y locura minera, quedan en cada iglesia de esta ciudad, hermosos retablos de madera sobredorados en oro.  Estas antiguas ciudades barrocas merecen un recorrido de varios días, ya que conforman el Circuito del Oro y el Diamante. No se debe dejar de visitar ciudades como Diamantina, Serro, Ouro Preto, Mariana, Tiradentes, Sao Joao del Rei, Prados, Sabará y Congonhas de Campo. 

Mariana es una ciudad más pequeña que Ouro Preto y no queda lejos de esta última, apenas una docena de kilómetros la separan de aquella gloria del oro brasileño. Conocer Minas Gerais es toda una aventura cultural. 


Todos los derechos fotográficos y literarios reservados © Carlos Lázaro

CUADERNO DE RECORRIDOS POR TLAXCALA | Lazarus Turisticus 00068

Santuario de Ocotlán, ciudad de Tlaxcala  © Carlos Lázaro

Texto y fotos. Carlos Lázaro

Por muchas razones recorrer los caminos de Tlaxcala se vuelve bien 
interesante como viajero de México. Tlaxcala forma parte de esa pasión 
de ser mexicano. Es pura cultura viva, ancestral, que emerge del polvo 
y de los campos de siembra, en forma de ruina arqueológica o en forma 
de iglesia barroca.

Su pequeño tamaño, de poco más de 4016 kilómetros cuadrados, hacen 
de Tlaxcala uno de los estados más fáciles de recorrer en la república 
mexicana. Sin embargo el puro dato es engañoso, ya que un recorrido a
conciencia por sus pueblos, ciudades, haciendas, es sin duda un reto que
puede llevar años y no pocas emociones siempre muy gratas.

Tlaxcala es tradición y color, es hablar del mole, un tipo de mole que es 
diferente al poblano, es hablar de la historia del encuentro entre los 
españoles y el mundo indígena, de la colaboración entre los Tlaxcaltecas
(100,000 guerreros) y el ejército de Hernán Cortés para consumar la 
conquista del imperio mexica. Así es, la conquista española fue en 
realidad consumada por los indígenas.

Hablar de Tlaxcala es connotar la maravilla de recorrer sus iglesias 
barrocas, desde Yahuquemecan, a Zacatelco, Tletelulco, el santuario de 
Ocotlán en Tlaxcala que es una maravilla que no debe dejar de visitarse 
en México; el santuario de San Miguel del Milagro, apenas junto a la 
portentosa y antigua ciudad de prehispánica de Cacaxtla, en donde se 
debe hablar también de la maravilla de sus murales, una tradición que 
une al Mural de la Batalla con los murales de Desiderio Hernández 
Xochiteotzin en el Palacio de Gobierno de la ciudad de Tlaxcala, un 
centro histórico, entre los más pequeños y encantadores de las ciudades
coloniales de México.
Hacienda de Atlangatepec - Tlaxcala. © Carlos Lázaro



Tlaxca es además su tradición taurina, sus fantásticas haciendas y sus 
antiguos conventos del siglo XVI. Su pueblos mágicos, que iluminan el 
espectro turístico del estado y donde brillan dos adorables poblados, 
Tlaxco, al norte de la entidad y Huamantla, en el antiguo camino real de 
Veracruz.

No deja de sorprender la naturaleza en Tlaxcala, en donde la Malinche o 
por su nombre indígena Matlacueye, esa enorme montaña, domina el 
sur de la entidad con sus 4420 metros sobre el nivel del mar, rodeada 
de bosques y eventualmente es coronada de nieve, revela un Tlaxcala 
pleno de paisaje. No faltan en sus atractivos, lugares como la Laguna 
de Atlangatepec y la sierra de Tlaxco, con su Santuario de las 
Luciérnagas, un espectáculo natural, que viene cuando inician las lluvias,
entre junio y agosto.

En las siguientes entregas iremos dando cuenta de las grandes sorpresas
que tiene Tlaxcala para aquellos que gustan de viajar. Saludos desde 
Lazarus Turisticus. 

Murales de Desiderio Hernández Xochiteotzin - Palacio de Gobierno - Tlaxcala. © Carlos Lázaro

Todos los derechos fotográficos y literarios reservados © Carlos Lázaro

ME GUSTA QUINTANA ROO - Aquí Inicio mi Cuaderno de Viaje - Carlos Lázaro - Lazarus Turisticus 00069

ME GUSTA QUINTANA ROO - Aquí Inicio mi Cuaderno de Viaje - Carlos Lázaro 

Recorriendo las Ruinas de El Rey - Cancún, Quintana Roo, MX  
Texto y Fotos. Carlos Lázaro.

Las fotos y del mar y el color del cielo que se conjugan en la costa deQuintana Roo, la Riviera Maya mexicana, no tienen igual. Esto aunado al paisaje verde de los manglares y selvas, junto con la enorme oferta cultural que ofrece esta rica región de la cultura maya, hacen que sin duda mucha gente alrededor del mundo busque conocer algún día 
esta región de México, rica además en infraestructura turística. 

Nadie podía dar crédito en los años 70's del siglo XX que aquellos olvidados territorios se convertirían en uno de los polos turísticos más atractivos del mundo donde resaltan sitios como, Cancún, Playa del Carmen, Cozumel, Isla Mujeres, Puerto Morelos, Xcaret y Xel há. Pero tambien Akumal, Bacalar y su capital, Chetumal, además de todo un rosario de ruinas mayas, a veces solo medio exploradas en medio de las selvas. 

Algunos de mis viajes más inolvidables han ocurrido por la costa de Quintana Roo; los iré evocando en este cuaderno de viaje, que también tiene la intención de invitarlos a ustedes como lectores a embarcarse en su propia aventura a esta hermosa región de México, que siempre además está llena de aventura. 


Todos los derechos fotográficos y literarios reservados © Carlos Lázaro

IGREJA DE N.S. DO ROSARIO DOS PRETOS - Diamantina MG. Brasil. - Lazarus Turisticus 00070


Texto y Fotos. Carlos Lázaro

Uno conoce la belleza simple del mundo cuando llega uno a Diamantina, en las alturas del Sertao brasileiro. Los ojos parecen alcanzar en una mirada, los límites de un paisaje infinito. Pocas transparencias igualan las de los paisajes del Sertao, ese enorme crestón de tierra desertico que se adivina hacia el centro del Brasil

Los Brasileños, a lo largo de su historia colonial tuvieron a bien, construir iglesias exclusivas para el uso de la comunidad de origen africana. Los descendientes de aquellas generaciones de esclavos tuvieron a bien vivir sus plegarias en las iglesias dedicadas a Nuestra Señora del Rosario. En Diamantina, Minas Gerais, uno de los momentos visualmente más deliciosos es dejarse llevar por esta pendiente y bajar hacia aquella iglesia encaramada en la cresta de la loma. Allí parece comenzar el mundo. 




Todos los derechos fotográficos y literarios reservados © Carlos Lázaro

martes, 12 de marzo de 2019

CAMINATA TURÍSTICA 20 - POLANCO MEZCAL Y SUBASTA DE ARTE | Lazarus Turisticus 00067


Estatua del Presidente Mazaryk, Polanco


 Texto y Fotos. Carlos Lázaro


El pasado 27 de febrero de 2019 tuve una breve reunión por invitación con una empresa de Miami en el Lobby del Hotel Hyatt Regency Polanco, a donde llegué hacia las cinco de la tarde desde el Metro Auditorio de una tarde muy linda. Como el tema era más bien informativo salí muy pronto de aquel lugar y decidí tirarme a la búsqueda de nuevas vistas y momentos de mi ciudad en tanto llegaba la hora de una subasta de arte a la que había sido invitado más tarde en la Colonia Anáhuac.

Hotel Hyatt Regency, Polanco


Salí del Hotel Hyatt por la puerta que da a la avenida de Campos Elíseos, donde con nuevo dato veo que la avenida en efecto corre de manera irregular al trazo general de las calles de Polanco, es decir, Campos Elíseos que siempre ha sido una avenida muy linda, tiene ciertas curvas que nos indican que por ahí corría el Río Polanco.

Hotel Hyatt Regency, Polanco y dos edificios nuevos. 


Camino algunas cuadras hasta llegar a la glorieta en donde está la estatua del presidente checo, a quien los habitantes de la Ciudad de México enunciamos continuamente por esa famosa avenida en Polanco que lleva su nombre y le llamamos sencillamente  Presidente Mazaryk, la avenida más "chic" y sofisticada de ese barrio elegante y ciertamente adinerado de la urbe. Así es, la glorieta principal de la avenida Presidente Mazaryk ostenta la estatua del Presidente Tomas Carrigue Mazaryk (1850 - 1937) Primer presidente de la República Checoslovaca.

Estatua del Presidente Mazaryk, Polanco


Una estatua que nos recuerda la naturaleza cambiante del mundo, pues hoy en día y desde su separación en los años 90's, Checoslovaquia ya no existe pues son dos países separado, Eslovaquia y la República Checa.

Hotel Habita Polanco

Unos pasos adelante, recorriendo esas banquetas arregladas hace un par de años y que dieron nuevo lustre a ésta elegante avenida, paso frente al Hotel Hábita, uno de los hoteles boutique con más experiencia en ese segmento de la oferta hotelera en nuestra ciudad y que fue diseñado sobre un edificio pre-existente por el arquitecto mexicano Enrique Norten. La luz del sol está en un momento fantástico en el que el sol está por abatir el horizonte y su luz se vuelve entonces dorada.

Hotel Habita Polanco
Pasos adelante  al acercarme a la esquina de Hegel y Mazaryk, llego a la legendaria torre de la Secretaría de Turismo de México. Dicho sea de paso, el edificio ya es un ejemplo avejentado de la modernidad de los 80's.

Cata de Mezcal en Punto México

Hace un par de años habilitaron en la planta baja de la Secretaría, un espacio de promoción turística que llamaron "Punto México", habilitado con un atractivo diseño arquitectónico del despacho del arquitecto Lorenzo Álvarez, y que por mera casualidad esa tarde contaba con una exposición y muestra de artesanos y productores de mezcal. Claro, con algo de tiempo por delante decidí quedarme a la conferencia de esta "Exposición de Mezcales, Orgullosos de lo Nuestro" que además de la exposición propia incluía una cata de varios mezcales provenientes de Guerrero, Oaxaca, Puebla y Zacatecas.


Claro, una buena cata de mezcal no puede darse sin algún rico alimento de por medio, así que en aquel espacio las tostaditas de pollo y carne de res con chipotle van circulando, así como unos deliciosos taquitos dorados, mientras los anfitriones que son también los representantes comerciales de las marcas de mezcal exhibidas, describen cada tono y característica de sus productos, entre los que puede probar, el Mezcal Los Fuertes, de Puebla, El Cortijo, mezcal oaxaqueño, Lágrima de Jaguar, producto poblano de la región de Atlixco del que además probé un mezcal bastante único extraído de un agave escaso llamado 'agave cachetón', y Tecuán de Guerrero.


 Para mí personalmente el mezcal tiene un gran valor; apreció más un mezcal joven de tintes poderosos, con una balanceada fragancia a quemado. No gusto mucho o prácticamente nada de los mezcales mezclados con otro tipo de bebidas como el jugo de arándano. El mezcal es un destilado al que respeto profundamente y considero que debe apreciarse solo y acompañando alimentos, en los que abunde necesariamente la carne de res o de puerco.



Por cierto, mi visita a la Secretaría de Turismo fue meramente fortuita y no significa que con ello valide las terribles decisiones que han afectado al turismo nacional y en general a México en los últimos meses, como son, la cancelación de la construcción del NAIM (Nuevo Aeropuerto Internacional de México) en Texcoco, la desaparición del (CPTM) Consejo de Promoción Turística de México y el corte total de recursos federales al noble programa de Pueblos Mágicos, que potenciaba la riqueza del producto turístico mexicano.


Luego de este momento con algunos de los expertos del mezcal mexicano, me dirigí caminando hacia la colonia Anáhuac, no muy lejos del complejo Parques Polanco, para asistir a una subasta de arte pictórico organizada por el Juan Díaz Infante el entusiasta y muy activo artista multidisciplinario que lo mismo exhibe y vende fantásticas fotos de sus viajes, que diseña nano satélites como es el proyecto de 'Ulises I', además de ser escritor de poesía.

Subasta Por Amor al Arte


Me dio mucho gusto asistir a "Blank", antiguo espacio industrial recuperado como taller para el fotógrafo José del Río, famoso por la exploración estética de paisajes, animales y por supuesto la interacción humana en esos momentos y espacios surreales. Así, junto a las fotos de José del Río se dispusieron pinturas participantes en la subasta a la que llamaron: "Por Amor al Arte", con obra expuesta de Mauricio Alejo, Díaz Infante, Fernando Familiar, Andy Warhol, Rufino Tamayo, José del Río, Rafael Coronel, Bob Schalwijk, Cristian Vizl, Francisco Toledo, Manuel Álvarez Bravo, Guillermo Mendoza, Felipe Erhenberg, Sofía Bassi, Alejandra del Río, Mathias Goeritz, Leonora Carrington, José Luis Cuevas, etc.

Fotografías de José del Río

 Además de poder apreciar estos cuadros cambiando de manos, me emociona ese momento en que la gran cantidad de asistentes optaban por lanzar su oferta y comprender a partir de este tipo de ejercicios que el arte ha sido siempre una forma de generar activos, lo cual es siempre loable y fomenta desarrollos y relaciones económicas que no vemos necesariamente pero que forman parte de la inmensa telaraña económica que toca también al atractivo de una ciudad en todos sus ámbitos, incluso artístico, cultural y turístico. Gracias por acompañarme hasta aquí con mis caminatas turísticas. Saludos de Lazarus Turisticus.


Fotografías de José del Río 

Fotografías de José del Río


Subasta Por Amor al Arte

Subasta 'Por Amor al Arte'

Obras de Rufino Tamayo

Obras de José Luis Cuevas

Obra de Fernando Familiar




#JosédelRío #VisitMéxico #MexicoTravel #LazarusTurísticus #CaminatasTurísticas #PorAmoralArte #DíazInfante #UlisesI #Tecuan #Mezcal #LosFuertes #ElCortijo #HotelHabita #HyattRegencyPolanco


Todos los derechos fotográficos y literarios reservados © Carlos Lázaro