Texto y Fotos. Carlos Lázaro
El año 2004 el nombre de Zaha Hadid cambió la historia tradicional de la arquitectura al inscribirse como la primera mujer en la historia en recibir el prestigioso premio Pritzker de arquitectura. La única mujer después de 26 hombres y la única mujer hasta 2017 cuando Carme Pigem se sumó a la prestigiosa lista.
Desde el pasado mes de Octubre el MUAC (Museo Universitario de Arte Contemporáneo) en la Ciudad de México ha tenido en exhibición una muestra restrospectiva con la obra de la afamada arquitecta Anglo-Iraki, cuya obra arquitectónica está marcada por su tendencia a las formas orgánicas como lo atestigua el complejo de edificios de Wangjing Soho, en Beijing, o el Centro Acuático de Londres para la Olimpiada de 2012, sin olvidar el Jockey Club Innovation Tower de Hong Kong, el Heydar Aliyev Centre de Bakú, el conjunto Pierrevives de Montpelier, el Palacio de la Ópera de Cantón en China y el Pabellón Puente para la Expo de Zaragoza, conforman parte de su destacada obra.
La muestra además está compuesta por finas maquetas de sus proyectos más importantes Emotivo para mí fue encontrar una con la que concursó haciendo terna al lado del arquitecto mexicano Francisco Serrano para el NAIM, Nuevo Aeropuerto Internacional de México, y en cuyo concurso resulto seleccionada la dupla de Norman Foster y Fernando Romero, en un proyecto que de manera absurda ha sido cancelado en un ya cercano 40% de avance, por el nuevo "presidente" de México.
![]() |
Proyecto de Zaha Hadid y Francisco Serrano para el NAIM de Texcoco |
La exposición contiene algunas maquetas con reproducciones de la obra en cascarones, hipérboles paraboloides, del arquitecto español-mexicano, Félix Candela, (reconociendo además a colaboradores grandiosos como José Antonio Tonda y Fernando López Carmona) cuya obra fue admirada por Zaha Hadid como la de otros arquitectos mexicanos, pero en el caso de Candela, los vasos comunicantes son más que evidentes por el uso de ligeras techumbres de concreto, ligadas a la forma orgánica pero afianzadas en los cálculos estructurales para definir el mejor modelo de suspensión de las techumbres, ese paralelismo en forma de matemáticas aplicadas que une las obras de Zaha Hadid y Félix Candela.
![]() |
Felix Candela y Juan Antonio Tonda 1959 - 1971 - Bacardí |
![]() |
Enrique de la Mora - Fernando López Carmona y Félix Candela Capilla de San Vicente de Paul 1959 - Coyoacán |
![]() |
Joaquín Álvarez Ordoñez - Félix Candela Restaurante Los Manantiales - Xochimilco 1958 |
Todos los derechos fotográficos y literarios reservados © Carlos Lázaro
No hay comentarios:
Publicar un comentario