martes, 15 de enero de 2019

CAMINATA TURÍSTICA 14 - CAMINO REAL DE TIERRA ADENTRO - JILOTEPEC Y SOYANIQUILPAN - LT 00029

Cruz de Dendho - Jilotepec

Caminata 14 Camino Real de Tierra Adentro - Jilotepec y Soyaniquilpan


Las antiguas fundaciones españolas del siglo XVI tienen todavía ese rastro de la vieja historia. Recordemos que por ejemplo esos rasgos no son algo que podamos ver mucho en el centro histórico de la Ciudad de México porque en 1629 vivió una terrible inundación de 5 años que a la postre afectó su arquitectura del siglo XVI y obligó su demolición y reconstrucción barroca.

Barda Atrial del Convento de Jilotepec

Luego, aquellos que amamos la Ciudad de México, que es el punto de donde inicia el Camino Real de Tierra Adentro hacia el norte infinito de las tierras americanas, tenemos que buscar aquellos rastros de fundación a partir de las tierras más allá del lago. Esta historia nos la va contando un rosario de lugares del viejo camino, como son, el claustro del convento de Azcapotzalco, la iglesia y claustro de Tlalnepantla, las capillas de Tenayuca y Santa Cecilia Coatitla, tan del siglo XVI, la barda atrial de Tultepec, la Cruz del Camino de Cuautitlan, la pequeña capilla de Jagüeyes y el convento de Tepeji del Río que es fantástico. Todos estos lugares ya antes los he visitado y he conversado acerca de ellos, son muy interesantes y tienen mucho interés histórico, cultural y turístico.

los Caminos del Camino Real de Tierra Adentro


En esta oportunidad rememoro una hermosa caminata en solitario que tuve a bien realizar hace como un año y que me gustó mucho. Para tal efecto me trasladé en autobús de pasajeros desde el metro El Rosario hasta Jilotepec al otro lado de una hermosa serranía que favorece la aparición de muchos veneros de agua en este bonito pueblo del Estado de México. 88 kilómetros dista Jilotepec de la antigua hacienda del Rosario, que dicho sea de paso, forma también parte del Camino Real de Tierra Adentro.
Recorriendo la Cruz de Dendho


Toda vez que llegas todo Jilotepec se puede hacer a pie sin problema. La sugerencia es salir de la terminal de autobuses que está a la entrada del pueblo y caminar desde ahí hacia la hermosa Cruz de Dendho, el nombre de esta cruz nos recuerda obligadamente que hemos entrado al corazón de una antigua cultura, la antigua nación otomí que era tributaria de los Aztecas.


La vieja cruz del Camino Real, dista solo 1.4 kilómetros caminando desde la terminal de autobuses hasta la calle Emiliano Zapata, que es en realidad el antiguo Camino Real o una vertiente de este. Esta caminata nos permite ver la expansión de Jilotepec sobre sus viejos campos de cultivo. Jilotepec, significa, "en el cerro de los Jilotes" o del maíz tierno.


La Cruz de Dendho, es un monumento eminente con un alto valor turístico y que es un punto indispensable de visita en el contexto histórico de Jilotepec y de todos los elementos que componen el Camino Real de Tierra Adentro. Está compuesto de tres cuerpos coronados por una cruz, el tercer cuerpo tiene esculpidos en cantera rosa elementos relativos a la pasión de Cristo.

La torre exenta del Convento de San Pedro y San Pablo - Jilotepec

Los franciscanos erigieron ahí esta cruz como "mojonera" pero también como un elemento para "santiguarse" y ofrecer a dios la jornada de viaje. Se dice que los indígenas ofrecían aquí una piedra y la colocaban en el monumento. "Dendho" significa en otomí, "piedra.

Convento de San Pedro y San Pablo - Jilotepec con Cruz Atrial

Luego de un rato en la cruz, hay que caminar por lo largo de Emiliano Zapata hasta la plaza principal de Jilotepec y el convento franciscano de San Pedro y San Pablo -de muy antigua fundación "1529"-, un camino de 1.3 kilómetros, que nos lleva hasta ese bonito conjunto que conserva su atrio bordeado por viejas almenas y en cuyo centro se yergue la enorme cruz atrial, también del siglo XVI, labrada con símbolos de la Pasión de Cristo.

Techo de Viguería - Convento de San Pedro y San Pablo - Jilotepec

Hay que recorrer la parroquia sobria, no tocada en su estructura por los excesos del barroco, lo que permitió que se conservara el arco triunfal del siglo XVI en el ábside y la techumbre de vigas. No dejes de ver un pequeño altar barroco y la hermosa pila bautismal del siglo XVI que se conserva en el bautisterio. Es de una pieza grande de cantera y también es del siglo XVI. Por lo que debemos imaginar cuántos otomís conversos al catolicismo fueron bautizados ahí.

Pila Bautismal del siglo XVI

Toda vez que salgo de este bello convento, camino por la alegre y arbolada plaza donde algunas personas pasan la mañana y alguna chica aguarda por el novio, voy hacia los portales y los recorro, son tres portales diferentes que dan aire provinciano y resguardan algunos negocios y la Presidencia Municipal. En este punto y sólo por premura en el tiempo tomo un taxi que me lleve directo hasta San Francisco Soyaniquilpan que dista unos 8 kilómetros desde el centro de Jilotepec. Luego de unos quince minutos uno llega hasta el pequeño poblado instalado sobre largos lomeríos que dejan ver desde ahí la autopista México-Querétaro a un par de kilómetros.

Retablo barroco - San Francisco Soyaniquilpan

San Francisco Soyaniquilpan deja ver esa vida que llevó como punto del camino, a la entrada está la pequeña capilla, con un interesante atrio del siglo XVI. La capilla tiene todo ese aire de las primeras misiones de avanzada, se accede bajo un alfiz conopial muy propio de los elementos moros de la España islámica. Es sencilla e interesante, tiene un retablo del siglo XVIII completo y un silencio inigualable. Vale la pena estar ahí, solo.
Capilla de la Virgen del Carmen - Soyaniquilpan


Al salir de la capilla hay que doblar a la derecha unos cien metros para ver otros elementos históricos como la Capilla de la Virgen del Carmen, que es muy bonita y neoclásica, dos o tres casas de balcones que dan hacia el antiguo camino y justo junto a la capilla un antiguo parador, en donde se afirma, durmió el emperador Maximiliano en su huida hacia Querétaro. Este pueblo también como otros muchos lleva el nombre de Juárez, (Soyaniquilpan de Juárez), pero muchos más personajes históricos importantes habrán pasado por aquí. Y como soy anti juarista llamémosle únicamente San Francisco Soyaniquilpan.

Antiguo Hostal de Soyaniquilpan

Es de sorprender que a unos metros de este antiguo Parador u Hostal, se encuentre todavía, en un pequeño parque público, un venero que da hacia un estanque colonial donde se apacentaban y bebían los caballos y las mulas de carga del camino. Un verdadero espacio histórico de este pequeño poblado.

Abrevadero antiguo - Soyaniquilpan

No hay mucha gente aquí caminando por el pueblo, por lo que andar de curioso puede resultar extraño. Y así, como extraño viajero que soy, dirijo mis pasos de vuelta, recojo mis andares y tomo un taxi de vuelta hacia la Terminal de Autobuses de Jilotepec...para emprender la vuelta hacia la Ciudad de México.

Puedes compartir mis publicaciones y recuerda que alguna de mis travesías te interesa podemos planear un recorrido con mucho gusto.


 
Cruz de Dendho - Jilotepec

Cruz de Dendho - Jilotepec

Muro antiguo - Jilotepec

Callejón angosto en Jilotepec

Portales del Palacio Municipal - Jilotepec

Portal del Palacio Municipal
 

Cruz atrial del Convento de San Pedro y San Pablo Jilotepec


Cruz del Claustro - Jilotpec
 

Retablo Barroco - Jilotepec

Torre Exenta del Convento de Jilotepec


En la Capilla de la Virgen del Carmen - Soyaniquilpan

Capilla de la Virgen del Carmen - Soyaniquilpan

Hostal - Soyaniquilpan

Hostal - Soyaniquilpan


antigua venta del camino - Soyaniquilpan


Biblioteca de Soyaniquilpan

Biblioteca de Soyaniquilpan
 
Capilla lateral - San Francisco Soyaniquilpan


Fachada de la iglesia de San Francisco Soyaniquilpan


Todos los derechos fotográficos y literarios reservados © Carlos Lázaro

1 comentario: