Templo de Corpus Christy - Locomoción 2015 - Foto. © Carlos Lázaro |
Texto y Fotos. Carlos Lázaro
Hace unos días tuve oportunidad de acudir a la presentación de un video mapping proyectado por el colectivo "Locomoción" sobre la cúpula blanca del Planetario Luis Enrique Erro del I.P.N., con motivo del 50 aniversario de su fundación. El momento no pudo ser más emotivo por tratarse en primera instancia de la instalación científica que da acceso y acercamiento sobre el conocimiento del cosmos a la mayoría de los habitantes de la Ciudad de México. Desde niños hasta adultos de todas las edades. Y el otro motivo que me ocupa, es por ser el Instituto Politécnico Nacional mi Alma Mater.
Los festivales e instalaciones de luz, me emocionan mucho como espectador y actor de mi ciudad, desde hace un tiempo he venido siguiendo con interés muchas de las instalaciones que se han hecho para la Ciudad de México.
|
Recuerdo con emoción los video mappings proyectados en el Zócalo de la Ciudad de México con motivo de las fiestas del Bicentenario de la Independencia, pero también las ya varias ediciones del festival Filux o el Material Art Fair de 2015 y desde noviembre de 2016 sigo con mucho interés las proyecciones que Locomoción ha venido realizando en la ciudad. Me gustó mucho la instalación que realizaron en el antiguo templo de Corpus Christy, frente a la Alameda de la Ciudad de México, un lugar con grandes posibilidades para el Video Mapping.
|
No cabe duda que el desarrollo de productos turísticos a nivel mundial, tiene en las instalaciones lumínicas un campo de desarrollo muy amplio y su aplicación para la ciudades resulta infinita. Todas las ciudades, grandes y pequeñas, así como pequeños y atractivos poblados cuentan con diversos espacios cuya conformación plástica, e importancia histórica les confieren un lugar en la memoria de los habitantes y de los turistas-visitantes que recorren sus calles a través del tiempo.
|
Así, una vieja fuente, el muro llano de un antiguo convento, la fachada de una iglesia barroca, un palacio municipal, una pirámide o templo prehispánico, o un árbol histórico pueden resultar en un escenario muy atractivo para esperar la noche y cambiar el rostro de aquellos espacios plásticos bajo la proyección de un video mapping.
Una buena parte de la promoción de la imagen social y turística de una ciudad o un municipio pueden incluir en sus programas anuales la proyección de al menos una temporada anual, en la que el video mapping, reine en los espacios de la ciudad bajo la imagen de un festival de luces. Un festival de luces puede derivar en la alegría de los habitantes de una comunidad, involucrarlos en su desarrollo y puede ser puntal para generar un buen proyecto de comunidad. Y bajo esto, puede resultar muy atractivo para todos los niveles de gobierno en una nación, desde los ambitos presidencial - federal, hasta el ámbito municipal. No deja por ello de ser atractivo para la iniciativa privada, en la que las marcas busquen afianzar su imagen a través del video mapping.
Chartres en Lumieres 2009 - Foto. © Carlos Lázaro |
Caso particularmente importante es el de la Fête de la Lumière en la ciudad francesa de Chartres, en donde la ciudad se ilumina por varios meses, de abril hasta el mes de octubre, mostrando la importancia que tiene el generar instalaciones lumínicas por tiempos más holgados y no solo de una o dos noches, en las que una activación podría perderse en la fugacidad de una ciudad que olvida pronto en pro de su enorme dinamismo, como lo es por ejemplo la Ciudad de México.
Video Mapping - Día de Muertos - Coyoacán - 2013 - Foto. © Carlos Lázaro |
Es por esto, importante generar dinámicas de gestión que permitan el desarrollo de proyecciones de video mapping que dejen su huella en el tiempo y que no se pierdan en la fugacidad de una noche, tres días o una semana. El Filux de la Ciudad de México se desarrolla en poco menos que una semana, en la que causa sí una fuerte atracción, pero más allá de ello también ha generado ausencia.
Bellas Artes - Filux 2016 Centro Histórico de la CDMX - Foto. © Carlos Lázaro |
La Ciudad de México por sus cualidades de ciudad pulpo, inmensa y compleja, en la que millones de personas se mueven por sus arterias y espacios diariamente, en un ir y venir incesante, resulta atractivo un festiva de luces, que sin embargo se pierde en el limitado espacio del Centro Histórico.
Visual Art Week 2015 - Colonia Roma - Foto. © Carlos Lázaro |
La CDMX requiere un estudio logistico más ambicioso en el que sus espacios se vean mejor reconocidos, esto, en pro de un escenario más democrático y turístico. Los costos en efecto son importantes, pero la repetición puede acarrear vicios que afecten en el tiempo y en la promoción de la ciudad. Por ahí están otros centros históricos inmersos en la CDMX, como Iztacalco, Azcapotzalco, San Ángel, Mixcoac, Tacubaya, Milpa Alta y Xochimilco, que pueden y deben ser escenarios constantes en la proyecciones de video mappings que promuevan turísticamente a la ciudad y se conviertan en referentes del acontecer de una ciudad tan dinámica como lo es la Ciudad de México.
Planetario Luis Enrique Erro - 50 aniversario - Locomoción - Foto. © Carlos Lázaro |
Todos los derechos fotográficos y literarios reservados © Carlos Lázaro
No hay comentarios:
Publicar un comentario