|
El pueblo Mapuche, tiene hoy en día poco más de un millón y medio de habitantes en el sur de Chile y poco más de cien mil hablantes en la Argentina. A lo largo de la historia se han caracterizado por ser un pueblo recio y resistente, lo que ha provocado severas luchas y conflictos a lo largo de la historia y desde tiempos de la conquista, y aun antes, ya que no fueron un pueblo sometido al poderío de la cultura Inca.
Desde hace siglos luego de la conquista española y aun en la actualidad el pueblo Mapuche (al igual que la mayoría de los pueblos originarios de las américas) vive terribles historias de despojo y su cultura está en espera de ser valorada plenamente. Son ellos el verdadero pueblo de la Araucanía, ese hermoso territorio de bosques, lagos, ríos y montañas que se extiende al sur de Chile. Una región de gran atractivo turístico y uno de los rincones más bellos que un viajero puede conocer.
Es momento de hacer esta parada aquí, en estas esculturas talladas en madera, al final de una avenida de la ciudad de Pucón -con el volcán Villarica de fondo- y reconocer la importancia cultural que tienen los pueblos originarios para la composición de las comunidades.
Es momento de hacer esta parada aquí, en estas esculturas talladas en madera, al final de una avenida de la ciudad de Pucón -con el volcán Villarica de fondo- y reconocer la importancia cultural que tienen los pueblos originarios para la composición de las comunidades.
El turismo como actividad económica y social debe siempre ver que todo elemento cultural y comunitario se preserve más allá del atractivo meramente turístico o folclórico en pro de la justicia y la posibilidad de compartir la cultura y la paz entre los pueblos, así como el derecho de todos los pueblos a existir en condiciones plenas en su propio territorio.
Todos los derechos fotográficos y literarios reservados © Carlos Lázaro
No hay comentarios:
Publicar un comentario