Octavio Paz con sus fresnos y su casa en San Juan - Mixcoac
Texto. Carlos Lázaro.
En mis exploraciones personales por Mixcoac, en algún momento siempre aparece una figura única y de enorme importancia para la cultura en México. Octavio Paz.
Octavio Paz es hasta el día de hoy el único mexicano en haber sido distinguido con el Premio Nobel de Literatura en 1990. Distinción muy merecida por uno de los grandes poetas y ensayistas del siglo XX.
Si bien, Octavio Paz fue un ciudadano del mundo en toda la extensión de la palabra, su raíz poética con Mixcoac está llena de anécdotas y momentos clave. Si intentamos crear un itinerario inicial sobre una "Ruta de Octavio Paz en Mixcoac", se deben describir los siguientes puntos geográficos.
1.- La Casa del Abuelo Irineo Paz - en donde Octavio vive su niñez y juventud, y donde ciertamente, en su jardín, a los pies de la higuera descubre la poesía. (Debe gestarse un proyecto en el futuro que permita hacer de esta casa -Hoy convento deSanta Catalina de Siena en el Museo de Octavio Paz).
Localización:Plazuela de San Juan Mixcoac, junto a la casa de Valentín Gómez Farías, hoy Instituto Mora.
Para llegar al segundo sitio de la ruta de Octavio Paz en Mixcoac, hay que seguir por la calle Irineo Paz, hasta la avenida Patriotismo, antes llamada acertadamente,Avenida de las Flores. Y a unos pasos hacia el sur se encuentra;
2.- El Colegio Williams - La escuela en la que Octavio Paz concluyó su primaria, 5o y 6o año. Se trata de una antigua finca residencial de la época porfiriana, construida hacia principios del siglo XX, levantada a base de los materiales típicos de la región, el ladrillo rojo, bloques de tepetate, sobre zapatas de piedra volcánica.
El recorrido continúa hacia el sur sobre avenida Revolución, hasta llegar a la esquina de la calle de Goya con Revolución.
3.- En este punto, antes conocido como Jardín Limantour, por encontrarse frente a la antigua residencia de Ivés Limantour, Secretario de Hacienda de Porfirio Díaz. Aquí estuvo la antigua estación del tranvía de Mixcoac. Lugar a donde llegaba Octavio Paz proveniente de su preparatoria, la ilustre escuela preparatoria de San Ildefonso. Sus trayectos se describen en algunos de sus versos en el poema"Nocturno de San Ildefonso".
4.- Se sigue este trayecto por la calle de Giotto hasta su esquina con Leonardo da Vinci, hasta el número 17b en donde se localiza una pequeña puerta que da entrada a lo que fueron las oficinas donde se fundó la revista Vuelta, la más prestigiada revista intelectual y cultural que fundara Octavio Paz en 1976 y que le dio proyección rumbo al Premio Nobel.
5.- De aquí se tiene que regresar hacia el centro de la población por la orilla del mercado y cruzando hacia la calle de Campana, entrando a la Plaza Jaúregui y el convento dominico, que describe tan bien Octavio Paz en "Los Placeres de la Vista".
El recorrido continúa una cuadra hacia atrás del convento, hasta la esquina deGalicia y Actipan, ahí encontramos el último punto sugerido en este recorrido:
6.- El Colegio de La Salle (El Zacatito). Donde Octavio Paz curso los primeros cuatro años de su educación primaria.
Esta ruta sin duda puede completarse con el antiguo Parque de la Lama, hoy conocido como Parque Hundido y otras pequeñas capillas como las de San Lorenzo Tlacoquemécatl y la de Actipan, y se debe hacer una búsqueda sobre los recorridos que Octavio Paz hacia por lo largo del Río Mixcoac, hoy oculto bajo la avenida Molinos.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario