sábado, 27 de octubre de 2018

Mis Viajes de Promoción Turística de la CDMX - Los Secretos del Centro Histórico - LT 00018



Texto y Fotos. Carlos Lázaro.

Viaje de Promoción Los Secretos del Centro Histórico


El Centro Histórico de la Ciudad de México, que para los aztecas fue simplemente Tenochtitlan, o México Tenochtitlan y en los primeros años de la conquista fue bautizado como San Juan Tenochtitlan por los conquistadores es sin duda uno de los sitios más atractivos que guarda en sí la Ciudad de México. Su génesis misma. 



Fundada en 1325, refundada sobre sus ruinas tras la conquista de 1521, reconstruida tras la gran inundación de 1629, Decretada zona de monumentos en 1980 y Patrimonio de la Humanidad en 1987 por la UNESCO, México, la Ciudad de México, o simplemente "El Centro", ha vivido un proceso de renovación y amplios trabajos de restauración desde hace más de una década.




 Esta re vitalización del centro trajo consigo la gran experiencia de recrear el espacio  histórico que en algunos casos estaba condenado a la destrucción. Aunado a la gran labor desplegada por la Fundación del Centro Histórico, la Agencia de Gestión Urbana, el Gobierno de la Ciudad y un gran número de instituciones públicas y privadas han llevado al centro a ser lo que hoy vemos, un orgulloso corazón que late con vigor, digno de ser el lugar donde fuera fundada la gran ciudad en 1325. La promoción del centro como parte de la oferta turística de la CDMX es sin duda una labor que debe desarrollar regularmente. 




Les comparto estas imágenes de Junio de 2015, en el que tuve el gusto de recorrer el centro histórico de la CDMX junto con periodistas de diferentes medios durante el Viaje de Promoción titulado Secretos del Centro Histórico organizado por el FMPT e Imagen CDMX. 

Compartimos experiencias e impresiones mientras se desarrolló la vista y entrevista con el equipo de la “Casa Vecina”, siempre con proyectos bien interesantes para mejorar y entender el centro y se mostraron algunos de los proyectos que impulsan el cambio en el centro en conjunto con la propia comunidad que lo habita. 




También compartimos alegría y alimento durante el desarrollo del “Tour de Cantinas del Centro Histórico”  un fantástico producto cultural y gastronómico de la CDMX en el que pudimos visitar el Restaurante Bar La Opera, y donde nos contaron la historia del lugar y del famoso balazo de Pancho Villa cuyo orificio en el techo aun se conserva.







Caminamos algunas cuadras muy hermosas del centro sobre Bolivar hasta llegar a la legendaria cantina El Gallo de Oro en donde se sirve un fantástico buffet, donde brilla el chicharron en chile verde, la tinga, las rajas con crema y una fantástica paella. Por cierto, como es cantina, lo que creo conducente, es acompañar el momento con la bebida de la casa, el "Menyul", una bebida a base de Ron, Hierbabuena, Manzanilla, Vodka, azúcar y jarabe, un deleite que no deben dejar pasar en un momento por el Centro Histórico de la Ciudad de México. 









Todos los derechos fotográficos y literarios reservados © Carlos Lázaro

jueves, 25 de octubre de 2018

CAMINATA 3 - METRO SEVILLA A NUEVA ANZURES A ZONA ROSA - LT 00017



Texto y Fotos. Carlos Lázaro.

(Feliz 27 de Septiembre, Día Internacional del Turismo) Día para mí, de hacer un trámite en el SAT. Sin embargo un buen pretexto para planear la caminata mas o menos temprano, a la hora que todos los oficinistas copan el metro y la calle sobre todo con sus coches y claxons. 




Bajo mi filosofía de que "muchas veces se llega más rápido caminando", extiendo mis pasos desde el Metro Sevilla, cruzo Reforma por donde estuvo el edificio de Aeroméxico y desde cuyas oficinas vi pasar 15 años de mi vida. Veo los edificios de El IMSS, el Hotel Saint Regís, la Torre Diana, estos dos últimos muy nuevos y modernos. 


 


Paso frente algunos edificios que construyó Luís Barragán sobre Río Missisipi y Melchor Ocampo, cruzo el circuito interior, Anzures y Nueva Anzures, edificios de arquitectura Mid Century (50's, 60's) se preservan a lo largo de sus calles - aun-, paso por Bahía de Santa Bárbara 84, donde Juan Rulfo escribía cartas a su amada Clara Aparicio al tiempo que esgrimía las páginas de El Llano en Llamas y Pedro Páramo.




En Bahía de las Palmas llegó al SAT. Y luego de cortos instantes salgo y me vuelvo a las calles cercanas a la Torre de Pemex, el abuelito de los edificios inteligentes de la Ciudad de México, obra de Pedro Moctezuma (1980) de vuelta a la colonia Cuauhtemoc, pasó a las iglesias de Cristo Redentor y la del Perpetuo Socorro (ésta segunda obra de Félix Candela, me persigno cierro mis ojos un instante, luego tomo algunas fotos y paso frente al primer condominio que levanto Mario Pani en Río Balsas en los 50's y antiguas casas como la de Venustiano Carranza, el Hotel Maria Cristina y el Edificio Eureka de bello Art Deco.




Llegó a Reforma por la Glorieta de la Palma con la Bolsa de Valores, Icónica obra del arquitecto Juan Diaz Infante, y aquí supongo que algunos amigos me reprocharan el no pasar a saludarlos a sus altas oficinas. 




Me interno por la Zona Rosa, me encuentro con una escultura de Sebastián de 1997, llego a la Glorieta de los Insurgentes, me sumerjo en las escaleras que me conducen al Saurio Naranja de la ciudad y dejó que el día siga, como comenzó. 


Gracias por seguir mis publicaciones y que tengan un bonito día.

Todos los derechos fotográficos y literarios reservados © Carlos Lázaro





















martes, 16 de octubre de 2018

CAMINATA 2 - POR INSURGENTES HACIA EL WTC - LT 00016


¿Cómo les va estimados lectores de Lazarus?, en este punto la caminata me ha sorprendido a la mitad misma de la ciudad, no su centro, sino su mitad, que puede ser en muchos puntos, digo la mitad y no distingo el punto, sólo sé que estoy en Insurgentes y el eje 6. Justo a unos metros del edificio proyectado en los años 90's por Picciotto Arquitectos para la sede de la Secretaría de Energía. Es un edifico que no ha perdido su toque de vanguardia y de futuro. Realmente un ícono moderno que me encanta. 




Es una breve caminata sobre la Avenida de los Insurgentes, una de las principales arterias de la Ciudad de México. Voy hacia el World Trade Center, un edificio reinventado hace unos años ya que en los años 70's y 80's lo conocimos como el Hotel de México, y que tenía un par de fachadas fantásticas, que fueron readaptadas en el proyecto de los 90's. No me disgustan, pero me gustaban más las originales. 
Más antes de llegar ahí, voy a mi paso frente a nuevos edificios de oficinas que muestran el gran auge que ha venido teniendo la Avenida de los Insurgentes como corredor corporativo, es realmente impresionante. 






La hora fue fantástica para tomar fotos con las últimas luces del día y mostrar una ciudad pujante, que se reinventa día con día y que es un atractivo destino turístico. En ésta caminata encuentro cosas nuevas y paso por el Polyforum Siqueiros, que estuvo en el centro de la controversia hace algunos meses, pues iban a desmontarlo. Por fortuna se logró a través del gobierno de la ciudad que esta gran obra del muralismo mexicano de los 70's (Obra de David Alfaro Siqueiros) fuese respetada en forma íntegra. 




Ahora se construirá una nueva torre junto a este espacio que le dará realce. Por ahora, han talado los árboles que lo rodeaban. A veces es necesario retirar vegetación para mejorar la visibilidad de nuestros monumentos. Aquí les incluyo una imagen del nuevo proyecto. 









Luego entro al edificio del World Trade Center y me encuentro con una escultura de nuestro gran escultor, Sebastián, llamada, Columna Estípite, que me parece digna de mencionarse como elemento cultural y turístico de la ciudad. Aquí concluyo mi caminata por estos espacios de la moderna urbe en la que vivo. 




Si no conoces la Ciudad de Mexico te esperamos con los brazos abiertos y una gran hospitalidad, y si ya la conoces te invitamos a volver porque de seguro que encontrarás cosas y lugares que no habías visto. Un abrazo y gracias por seguir mis publicaciones, dar like y compartir. Lazarus Turisticus.







Todos los derechos fotográficos y literarios reservados © Carlos Lázaro

lunes, 15 de octubre de 2018

CAMINATA 1 - HACIA EL VOLCÁN TEUHTLI - LT 00015




Texto y fotos. Carlos Lázaro - Lazarus Turisticus

¿Cómo les va estimados lectores de Lazarus?, en este punto que es un poco diferente a todo lo anterior en mi vida, por simple perspectiva, he decidido compartir con ustedes en su forma lineal mis caminatas. Como saben para mí, la forma más directa y pura de obtener el conocimiento turístico es caminando, no hay mayor placer para mí, que reconocer espacios a pie. No en bici, no en auto, no en patineta, sólo caminando. 

Para algunos quizá resulte algo radical pero además de ser sano me permite detenerme, apreciar las cosas como no se miran yendo a cierta velocidad. Abandonemos la comodidad de los medios de transporte y avancemos por el camino, desplacemos nuestra prisa y comencemos a sentir el camino. 




Para comenzar, les comparto estas imágenes campiranas en una caminata que realicé hace unos días en solitario para reconocer las laderas del Volcán Teuhtli en Santiago Tulyehualco al sur de la Ciudad de México. No llegue sino a la base de dicho volcán pues tenía ciertas premuras de tiempo, sin embargo el paisaje que pude notar en ese momento fue un gran premio. Pocas cosas son tan bonitas como los paisajes floridos de la mesa central de México hacia el final de las lluvias, Septiembre - Octubre. Gracias por seguir y compartir mis publicaciones. 











Todos los derechos fotográficos y literarios reservados © Carlos Lázaro