domingo, 17 de febrero de 2019

CAMINATA TURÍSTICA 19 DE MIXCOAC A COYOACÁN HASTA EL BARRIO DEL NIÑO JESÚS | LAZARUS TURISTICUS 00039

Capicha de la Conchita en Coyoacán
Texto y Fotos. Carlos Lázaro

A través de los días los años se nos acaban, pero esto implica que también un año nuevo comienza y eso también significa la posibilidad de iniciar nuevas líneas sobre nuevas caminatas. Las avanzadas a pie nos dan aire, nos dan ese esparcimiento que la oficina trae consigo, por tanto menos estrés y clarifican nuestros pensamientos.

Casa del Escritor José Joaquín Fernandez de Lizardi - Mixcoac

En realidad lo que me trae con ustedes hoy, es el compartir esa primera caminata turística que realicé en éste 2019. y como en toda caminata lo que más importa es siempre el primer paso, les diré que en la ventura de esa tarde que se desvanece muy pronto, porque en primero de enero todo mundo se levanta tarde por la cena y la desvelada, pues, esta caminata resultó iniciarse ya tarde, ya cercanas las 17:00, con un hoy de hambre en la panza y buscando un pizzería en Mixcoac.

Plaza Principal de Coyoacán


Luego de avanzar por la calle de Campana, crucé por el antiguo Convento de Santo Domingo y sus entornos solitarios, más solos que de costumbre. luego caminar lo largo de la calle de Algeciras me lleva tras cruzar la avenida de los Insurgentes a la calle de Parroquia y a una pizzería de cadena en donde quedé yo satisfecho y el boquete de hambre cubierto.

Decoración Navideña - Coyoacán
Si bien esta primera caminata del año no la hice a un punto lejano, sí la hice a un barrio de lo más lindo que tiene la Ciudad de México y que de hecho tenía ya bastante tiempo que no incluía el centro de Coyoacán en mis recorridos. Así que la tarde estaba puesta y el camino me llevó hasta la Avenida Coyoacán, que por su nombre uno puede adivinar, que su trazo te lleva hasta el centro de Coyoacán y así es en realidad.

Retablo de la Parroquia de San Juan Bautista - Coyoacán


El viejo pueblo de Coyoacán se ve muy animado en un primero de enero, hay filas largas en sus cafeterías y la gente ya ha salido de casa a dar la vuelta para eso de las seis de la tarde, la noche cae y la plaza principal se mira animada, llenas las mesas del café Parroquia y del Hijo del Cuervo, entre otros lugares populares. La gente va de aquí para allá en grupos de familias o de amigos. Aun permanecían los arreglos de luces navideñas en el kiosco y en la plaza principal frente a la sede de la alcaldía, un viejo edificio barroco del siglo XVII.

Retablo de la Parroquia de San Juan Bautista - Coyoacán
Paso a la Parroquia de San Juan Bautista  donde permanezco durante la misa y al final de ésta recorro la nave del templo observando los retablos neobarrocos hechos por ahí de los años 40's cuando se unificó el templo al pasar de tres naves a una sola nave.
Parroquia de San Juan Bautista - Coyoacán - Siglo XVI


Al poco rato y unas cuadras más al este llego a la recién rescatada Capilla de la Conchita, que enmarca la plaza más antigua de Coyoacán, y donde Hernán Cortes tuvo su residencia, la que hoy conocemos como Casa de la Malinche. Una hermosa casona del siglo XVII que parece construida sobre un basamento prehispánico que no ha sido explorado.
Restaurante El Convento - Coyoacán


Ya de salida del centro de Coyoacán enfilé mis pasos hacia la Avenida Miguel Angel de Quevedo pasando frente al Restaurante el Convento, y al llegar a dicha avenida noto que al otro lado luce la feria por la fiesta en el Barrio del Niño Jesús y entonces me dirijo allí entusiasmado por tanta gente que entra y sale por aquella calle estrecha llena de juegos mecánicos.
Balcones de Coyoacán


A poco más de docientos metros uno llega entre puestos de hot cakes y sillas voladoras, carros chocones, puestos de dardos, plátanos fritos, trepada en un promontorio de lava volcánica, rastro de las erupciones del volcán Xitle que extendió su lengua volcánica hasta las orillas de Coyoacán hace poco más de 2000 años y ahí, en alto se distingue la capilla del Niño Jesús.
Capilla del Niño Jesús en lo alto - Coyoacán


Ya cuando estoy ahí se escucha música de corte taurino con vientos y tambora, que anima el momento previo al encendido de los castillos de luces artificiales y como para entonces ya eran casi las nueve de la noche, hora marcada para el evento, esperé solo unos minutos y fui testigo de un momento emocionante en este pequeño barrio de Coyoacán, y se me esfumó la tristeza de la noche anterior pues en las celebraciones de año nuevo en el Paseo de la Reforma, no hubo cohetes debido a una extraña "austeridad republicana" y supuestos motivos ecológicos. Así bien la celebración en el Barrio del Niño compensó aquella tristeza, con juegos de artificio y pues me da gran emoción compartirlo con ustedes en estas líneas.


Gracias por seguir mis publicaciones y nos vemos por aquí en la siguiente caminata. Un abrazo.
Lazarus Turisticus.



















Todos los derechos fotográficos y literarios reservados © Carlos Lázaro

No hay comentarios:

Publicar un comentario