miércoles, 6 de marzo de 2019

SAN NICOLAS OXTOTIPAC Y EL CLAUSTRO MAS PEQUEÑO DEL MUNDO | Lazarus Turisticus 00061



Texto y fotos. Carlos Lázaro

Las civilizaciones y sociedades en todo momento han buscado perpetuar
su momento al emprender la construcción de grandes obras en las que 
se busca siempre ser "lo más" nuevo, avanzado, grande, extenso. 
Hay sin embargo, monumentos que de inicio se resistieron a esta 
tentación de lo "grandioso".

Hay muy cerca de Teotihuacan y Otumba, un convento franciscano del siglo XVI, que al menos en la geografía mexicana resulta ser el más 
pequeño, ya que tiene un diminuto claustro con una pequeña fuente al centro. Se trata del convento de San Nicolás Oxtotipac, que más que 
un convento en forma era una sencilla visitación. Oxtotipac, tiene como significado nahuatl, "lugar de muchas cuevas"


Con todo y su pequeñez, el lugar guarda su retablo barroco del siglo 
XVII y murales que han sido rescatados en los muros del claustro, 
alusivos a la vida de San Nicolás , un pequeño portal de peregrinos le 
da acceso; en su parte superior no cuenta con barandal, lo que también 
le da un aspecto extraño. 

En su diseño, tendiente a lo pequeño, el atrio guarda pequeñas capillas 
posas para la realización de las procesiones de semana santa. 

Un antiguo templo indígena reposa bajo la estructura de este convento,
guardando secretos para los arqueologos del futuro, un parque de 
atracciones -con zoológico- se estableció en las afueras de Oxtotipac 
hace unos años - El Reino Animal




Todos los derechos fotográficos y literarios reservados © Carlos Lázaro

No hay comentarios:

Publicar un comentario