miércoles, 6 de marzo de 2019

MÉXICO Y LA INTEGRACIÓN DE SU PRODUCTO TURÍSTICO | Lazarus Turisticus 00056

México y la Integración de su Producto Turístico

carlosviajeroREPORTES DE AQUÍ Y DE ALLÁ/Carlos Lázaro
México posee una gran cantidad y variedad de atractivos turísticos entre los que se clasifican sitios naturales y culturales, desde playas hasta parques nacionales, desde grandiosos museos hasta impresionantes sitios arqueológicos y antiguos pueblos y ciudades coloniales plenos de color y tradición, todos ellos visitables gracias a la existencia de una muy apreciable y bien desarrollada infraestructura turística compuesta de carreteras, hoteles, aeropuertos que han costado muchísimo trabajo debido a la compleja orografía del país.
En un entorno en el que México ha venido descendiendo entre las naciones más visitadas por extranjeros, teniendo hoy día la posición 13, se ha vuelto primordial echarle un vistazo a la integración, diversidad y promoción del producto turístico.
Estamos ante un panorama donde los chinos y los rusos viajan más y México no es en ese sentido el lugar más cercano, sin embargo esto representa más una amplia oportunidad que una problemática.
Desde hace unos años, México ha venido complementando su producto turístico, explorando tendencias, estableciendo políticas clasificaciones y rutas que integran sus atractivos bajo temáticas particulares. Hoy en día por ejemplo podemos decir que la consolidación del ecoturismo es ya un gran hecho y que los amplios programas de incentivo muestran sus frutos tangibles, el ecoturismo es una realidad, pero además una realidad que se certifica más cada día.
En este punto también es importante decir que sin el espíritu emprendedor de los mexicanos esto no sería posible.


Respecto del turismo cultural, que es importantísimo, ya que muchos turistas vienen a conocer nuestras zonas arqueológicas y magníficas ciudades, será interesante observar cómo podemos hacer evolucionar la imagen y proyección de nuestro producto turístico cultural de una manera integral, a este respecto el programa de Pueblos Mágicos –que son más de 80- es un excelente referente. Más que cuestionar el número de pueblos o los criterios de aplicación, lo que parece más importante es la focalización de comunidades con gran riqueza, y que pueden integrar una amplia gama de atractivos turísticos, no solo culturales, sino naturales y eco turísticos, con el eje central del Pueblo mágico cultural.
Por otra parte la proyección que ha generado México con sus 32 sitios Patrimonio de la Humanidad ante la UNESCO ha sido muy positiva con los años, porque nos ha hecho plenamente conscientes de nuestra riqueza y hoy en día hay francas muestras que anteponen la preservación y los planes de manejo de los sitios patrimonio.
El camino es largo, y falta mucho siempre por andar, es muy importante mencionar que tenemos que hacer que nuestras ciudades sean lo más limpias y amables posibles, ciudades que recuperan su espacio natural y le dan preferencia al peatón y a los ciclistas, al transporte masivo sobre el transporte particular. Ciudades que son incluyentes y de buena convivencia.
Ciudades participativas que irradian el amor de sus ciudadanos por mantener bien la ciudad. Pero además, ciudades y regiones con instrumentos de financiamiento claro que permitan emprender proyectos y dar mantenimiento a la infraestructura donde se desenvuelven nuestras vidas, es decir en nuestros pueblos y ciudades y en las valiosas áreas naturales que nos rodean.
Director de vivedeviaje.com.mx
@carlitoslazaro

Todos los derechos fotográficos y literarios reservados © Carlos Lázaro

No hay comentarios:

Publicar un comentario