miércoles, 6 de marzo de 2019

CRISTOBAL DE VILLLAPANDO EN EL CENTRO DE CULTURAL CITIBANAMEX | Lazarus Turisticus 00058

vViernes, 9 de junio de 2017  . Nota original. 


CRISTOBAL DE VILLLAPANDO EN EL CENTRO DE CULTURAL CITIBANAMEX



Texto y fotos. Carlos Lázaro

El mes de junio marca los últimos días de la muestra "Cristobal de Villalpando, Pintor Mexicano del Barroco" que se exhibe en el Palacio de Cultura CitiBanamex en la Ciudad de México, una selección realmente única que se lleva a cabo con la colaboración de El Banco Nacional de México a través de Fomento Cultural Banamex A.C., el Metropolitan Museum of Art y la Fundación Diez Modoro, junto con la Secretaría de Relaciones Exteriores y el Consulado de México en Nueva York. 



Desde el mes de Marzo abrió sus puertas en este antiguo Palacio de Iturbide que como es ya costumbre, es un recinto que aloja siempre las exposiciones más interesantes en el acontecer del arte mexicano. Por segunda ocasión toca a este mismo palacio una muestra de Villalpando, pues ya en 1997-1998 había tocado turno a éste, el mayor de los pintores de la época colonial en México. 



Esta nueva re-lectura de la obra de Cristobal de Villalpando (1649-1714), nos permite necesariamente echar una mirada fresca sobre los mismos lienzos, en donde su halos de luz, sus dinámicas compositivas, su esplendor barroco por excelencia dan fe del momento de su obra en el Nuevo Mundo. 



Ante los ojos de juventud de Villalpando se re-inventa una ciudad, la e México, que tuvo que demoler la mayoría de sus edificios renacentistas y platerescos, ante el pasmo del agua estancada, producto de la gran inundación de (1629-1633).

                 
 La ciudad que ven surgir sus ojos tienen pues la novedad plástica del barroco, ese barroco que en América es conjunción renovada y no decadencia consumada como en Europa. La segunda mitad del siglo XVII es pues, el territorio creativo de Villalpando, sobre todo sus dos últimas décadas. 



Diversos óleos componen este itinerario por su obra, pero el público puede admirar la monumentalidad de y complejidad compositiva del lienzo "Moisés y la serpiente de bronce y la Transfiguración de Jesús" que fue traído directamente del abside de la Catedral de Puebla, de donde también se trajo la pintura Adán y Eva en el Paraíso y El Diluvio.

               

Hay además en la obra de Cristobal de Villalpando una extensa lista iconográfica, en la que aparecen santos y símbolos que alimentaban la fe de una sociedad netamente católica, así aparecen sus narrativas sobre La Huída a Egipto, La oración en el huerto, proveniente del convento del Carmen de San Ángel; la Sagrada Familia, la Adoración del Santísimo Sacramenteo, un lienzo que sin duda juega al encantamiento religioso del espectador al ubicar a los santos y ángeles en torno de este símbolo salvador. 



Las referencias y apariciones de María son continuas e inolvidables en la obra de Villalpando, así la Purísima o Inmaculada Concepción de María, para la Catedral de Puebla nos revela a un pintor en plenitud y madurez compositiva y técnica. La virgen aparece en otros momentos, como la Anunciación y los Desposorios, algunos de estos lienzos son ya de por sí famosos en el catálogo de pintura virreinal. 



El reconocimiento de su obra puede seguirse por diferentes lugares de México, como el Convento del Carmen en San Ángel, el altar de ánimas de Xochimilco, el retablo de Huequechula en Puebla, o la pintura de la cúpula de la catedral de Puebla, con una Aposteosis de la Eucaristía. No debe olvidarse una treintena de lienzos para la catedral de Guatemala. También son muy famosos sus siete arcángeles para la Catedral de México y diversas alegorías que se encuentran en el museo de Guadalupe en Zacatecas. 



Si por estos días tienen oportunidad de visitar el Centro Histórico de la Ciudad de México no dejen de recorrer esta exposición del más grande pintor colonial novohispano en el Palacio de Cultura CitiBanamex - Palacio de Iturbide, de lunes a domingo de 10 a 19 horas. Sin costo. El recinto se encuentra en la calle de Francisco I. Madero 17. 


 







Todos los derechos fotográficos y literarios reservados © Carlos Lázaro

No hay comentarios:

Publicar un comentario