WHITE CANVAS - LA APUESTA DE COCOLAB
Texto y fotos. Carlos Lázaro
En el presente y en el futuro de la promoción y activación comercial, cultural y turística de las ciudades o de cualquier unidad de negocio, como tiendas departamentales, centros comerciales, recreativos, hoteles, museos, etcétera, que pretenda afianzar y expandir su notoriedad como punto de atracción ante el público en general repleto de clientes y consumidores, se debe considerar siempre la activación con el uso de instalaciones lumínicas que resulten en una atracción cierta y en una experiencia inolvidable que haga de esos lugares, referentes indiscutibles en la memoria de los visitantes o del público que está siempre ávido de noticias y dispuesto a acudir a reconocer alguna novedad en forma de exposición, evento o espectáculo.
El uso del video mapping o instalaciones donde la luz y el arte se conjugan, es sin duda uno de los activadores turísticos más alegres y efectivos que puedan verse, luego de ello, la memoria recuerda siempre ese instante en que un espectáculo de luz le dio vida a un lugar en un momento determinado. Uno de esos momentos está ocurriendo por estos días y hasta el último día de enero en la Ciudad de México.
Cocolab, preparó para Tag CDMX y Arca junto con Artz Pedregal, el nuevo centro comercial que abrió sus puertas en 2018, presenta desde Diciembre 2018 y todo Enero 2019 su instalación "White Canvas", una pieza audiovisual instalada en un gran cuarto obscuro, donde la luz blanca de los "lasers" y composición musical de diferentes artistas contemporáneos, te transportan a una atmósfera única y sin duda artística y lúdica, que busca explicar el "El proceso repetitivo del presente en cada día de nuestras vidas". En esta colaboración artística y tecnológica, participaron Julián Placencia, Shiro Schwarz, Eduardo Jiménez, Sebastián Frisch, Aldo Arechar y Carlos Metta.
La pieza, instalada en una sala de la planta baja de este se vuelve un elemento de gran interés, y un motivo para aquellos que no conocen todavía este centro comercial, que es además un conjunto arquitectónico diseñado por -Javier Sordo Madaleno- en el que se mezcla el uso corporativo con el comercial y con el adicional de promover estos encuentros con el arte y nos muestra sin duda la gran dinámica de los nuevos centros comerciales que han reinventado la forma de relacionarse con el público, pues la arquitectura atrae y la posibilidad de recorrer las azoteas ajardinadas del complejo se vuelve una experiencia adicional que se agradece, vuelve el complejo más tuyo.
No olviden incluir conocer esta instalación en estos últimos días de enero, y de paso vayan a conocer Artz Pedregal.
#WhiteCanvas #Cocolab #TagCDMX #Arca #DiscoRuido #Pedregal #PedregaldeSanAngel #CDMX #ArtzPedregal #Arquitectura #JavierSordoMadaleno #XXIcenturyarchitecture #CiudaddeMéxico #letsguide
No hay comentarios:
Publicar un comentario