sábado, 19 de enero de 2019

CAMINATA TURÍSTICA 16 -UNA MAÑANA POR ANGELÓPOLIS EN PUEBLA- LT 00032

La Estrella de Puebla

CAMINATA TURÍSTICA 16, parte 1
UNA MAÑANA POR ANGELÓPOLIS EN PUEBLA

Texto y fotos. Carlos Lázaro 

Cómo están mis queridos caminantes de estas líneas, les invito a leer esta entrega y compartirla, y conocer Puebla, una ciudad a donde sí puedes llegar con tu "lonche" y recorrerla por el puro gusto, ahí en Puebla, nadie te pide "cover" por ser turista y puedes llegar sin una gran cantidad de dinero, tú gastas lo que tú consideras, y es una ciudad muy linda, agradable, amable y turística. Y además una atractiva ciudad para vivir.





Puebla es una ciudad que siempre suscita mi más profunda emoción. Es una ciudad que amo indiscutiblemente. Mi interés en ella no ha sido solo cultural, histórico o turístico, tiene Puebla para mí, ese otro encanto que sólo se puede rezumar en el suave recuerdo de aquello que se ama y que sostiene el mundo, de aquello que es como raíz de árbol, venero de agua, nube que eternamente llueve.

CIS - Centro Integral de Servicios


Desde mis labios lo digo y digo Puebla, a veces la transito desde mis sueños, a veces la transito desde mis pasos, ya no sé si sueño y voy o si voy y sueño, puedo simplemente cerrar los ojos y aparecer caminando sobre los empedradillos del entorno del templo de la Cruz, puedo simplemente cerrar los ojos y mirar cómo debajo mío discurre el tiempo por lo largo del Paseo Bravo. Puedo cerrar los ojos y despertar y aparecer llegando a la CAPU. Andar esos mis viejos espacios o andar lugares nunca vistos, porque eso sí, Puebla siempre tiene algo nuevo qué mostrarme.

Angelópolis

De hecho hace unos días estuve por Puebla después de un par de años atendiendo algunos asuntos meramente familiares, pero me di un par de momentos para salirme a caminar, recorrer espacios y ver algunas cosas que aun no había visto con el poquito tiempo que tuve. Así que les he de compartir mi reciente travesía poblana dividida en dos, en una evocaré el espacio urbano entre el Centro Comercial Angelópolis y en una segunda parte, he de evocar algunos espacios del Centro Histórico.

Liverpool Angelópolis


En la década de 1990, México vio surgir nuevos desarrollos periféricos que marcarían sin duda el futuro de las ciudades mexicanas como las estamos viendo hoy en día. Por un lado en la Ciudad de México, surgió al poniente de la Ciudad de México, Santa Fe, influenciada por el surgimiento exitoso de "La Defense" un distrito Financiero, Corporativo, Habitacional, Comercial y Cultural que emergió como paradigma de la modernidad parisina que tuvo su gran momento durante la inauguración de la Grande Arche en 1989, durante las fiestas del Bicentenario Francés. Por otro lado, a fines de los años 90's, surge al poniente de Puebla, el proyecto Angelópolis, justo en los extensos terrenos al otro lado del Río Atoyac que había venido funcionando como límite natural de la ciudad.




Puebla y sus modernos edificios


Sin duda, la expansión actual que sufre Puebla y que ha consolidado su expansión hacia Cholula, Tlaxcalancingo, Totimehuacan, Chapulco, Malacatepec entre otros poblados y hoy en franca urbanización del entorno general de la laguna de Valsequillo tiene su origen en el éxito del desarrollo de la ZODES (Zona de Desarrollo Económico y Social).

CIS - Centro Integral de Servicios


Pero aquí inicio mi recorrido, a partir del CIS, Centro Integral de Servicios -diseñado por el arquitecto Federico Bautista Alonso-, ubicado a un costado de la barranca del Río Atoyac, y que es un interesante y moderno complejo de tres grandes edificios en donde los habitantes de Puebla concurren para realizar todo tipo de trámites. A mí me parece un importante punto para destacar, pues inicio mostrando el lado más moderno de una ciudad que ubicamos más como una antigua ciudad colonial .

Ciclovía poblana


Que mejor forma que recorrer un poco este complejo que andarse a pie tomando algunas fotos, captando algunos ángulos en los que la arquitectura revela su mejor perspectiva arquitectónica. Luego llego al boulevard que es la gran Vía Atlixcayótl, uno de los ejes viales más importantes de la Ciudad y que siempre está atestada de tránsito vehicular. Ahí inicia uno de los recorridos más lindos de la Puebla moderna, ascendiendo unas largas rampas que comprenden parte de los ya extensos trazos de la Ciclovía Poblana. Que yo como peatón del mundo, no recorreré en bici, sino a pie, un tramo de cerca de tres kilómetros entre el CIS, El Centro Comercial Angelópolis y el Museo Internacional del Barroco.
Centro Comercial Angelópolis

Pero justo antes, cruzo sobre estos largos puentes que en éste punto son más peatonales que ciclistas, y esto me hace recordar la importancia que tiene el separar los flujos entre ciclistas y peatones, que tampoco son compatibles. Bajo la rampa por el lado del Centro Comercial Angelópolis para llegar a unos de los modernos iconos de la urbe poblana, me refiero a la "Estrella de Puebla" que cotidianamente funciona sólo a partir de las cuatro de la tarde, y como yo voy temprano, tendré que volver en otra ocasión.


En cambio ingreso al complejo comercial y echo un vistazo en sus tiendas y su remozada imagen. Entre esta renovada imagen (2011-2012) destaca la nueva fachada de la tienda Liverpool, obra del despacho de arquitectos JS, cuyo equipo se conforma por Javier Sánchez, Benedikt Fahlbusch, Mariana Paz, Jesús Acosta, Juan Manuel Soler, Marco Martínez, Yair Ugarte, y que en esta fachada han logrado una hermosa celosía ventilada y que por la noche se ilumina creando un lindo aspecto en su geometría transicional, que como una piel perforada se extiende por todo el exterior de esta tienda departamental.
Torre Adamant

A partir de aquí vuelvo a la ciclovía de la Vía Atlixcáyotl, para caminar por todo lo largo del Parque Lineal que me permite ir viendo algo de la nueva arquitectura poblana y de su pujante crecimiento, que es visible desde lo alto de los puentes de la ciclovía, ya que hay una gran cantidad de rascacielos en construcción. Puebla es en ese sentido una urbe impresionante, pues hace tan solo unos años no había rascacielos, acaso la solitaria Torre JV Juárez y hoy en día ya hay rascacielos considerables y bellos, como las torres JV I, II y la muy hermosa JV III, las muy nuevas Torres Adamant, de las que su torre más alta es un verdadero icono urbano poblano por su gran diseño.
Punta Alta - Elipsis Tower
Ni que hablar de la Torre Helea que con su forma helicoidal como las columnas de muchos de los altares barrocos del centro histórico poblano, será uno de los grandes iconos de la arquitectura del siglo XXI mexicano; otra obra que está en proceso es Oak 58 con dos torres Orso y Lupo, obra de Elías Estudio arquitectos y que también será uno de los iconos de la ciudad de Puebla. Pero es de resaltar que están en curso los proyectos para las torres Nvbola, nada menos que con 198 metros de altura y para 2020, se estima completar las 4 torres de Antavia Luxury City, con diversas torres, de las que la más alta medirá 250 metros de altura.

Torre Adamant (izq.) y Torre Ejecutiva JV III (der.)

Luego de esta revisión, llego al final de esta caminata turística en la que he recorrido un poquito de Puebla, a mi derecha el edificio del Hotel Hilton Garden Inn, que queda justo frente al Museo Internacional del Barroco, un ya afamado edificio obra del arquitecto Toyo Ito, Premio Pritzker (2013) y que pone de manifiesto su inclinación por incluir en este museo el uso de la luz para recrear los claro obscuros barrocos como eje atmosférico y lumínico al interior del recinto. No recorro aquí el museo, es lugar que dejo pendiente para otro momento, que haré junto con el Parque Metropolitano, el Paseo del Río Atoyac y el Jardín del Arte. Lo que me revela algunas de las sorpresas que aun me faltan para mostrarles la belleza de la pujante capital poblana.

Museo Internacional del Barroco


Hotel Hilton Garden Inn






























Todos los derechos fotográficos y literarios reservados © Carlos Lázaro

No hay comentarios:

Publicar un comentario